Presentación de los actos de la Semana Santa de Maó 2025

Este jueves, día 6 de marzo, ha sido presentado el cartel anunciador de la Semana Santa de Maó, que este año ha sido diseñado por la Cofradía de Nuestra Señora de La Piedad y San Juan evangelista, con sede en el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen.

El cartel, diseñado con una fotografía de Jacinto Calvo, muestra la imagen titular de la Cofradía, Nuestra Señora de La Piedad mirando la imagen de Jesucristo yacente en sus brazos, situada sobre su paso. Detrás de la imagen aparece el retablo del presbiterio de la parroquia del Carmen.

A continuación, exponemos los actos programados para esta próxima Semana Santa Cofrade:

Los actos empiezan con el pregón de la Semana Santa el miércoles 9 de abril, a las 20.30 h, en el templo parroquial de Santa María.

El pregonero de este año será D. Alberto Gil Iriondo, nacido en Vitoria en 1981. Cirujano General y del Aparato Digestivo. Residente en Menorca desde 2011. Adjunto del Servicio de Cirugía del Hospital Mateu Orfila y responsable de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Clínica Juaneda en Menorca. Pionero en varias técnicas quirúrgicas en la Isla, implantó la Cirugía de la Obesidad desarrollando técnicas mínimamente invasivas. Recientemente ha llevado a cabo las primeras endoscopias con inteligencia artificial.

En 2017 fue armado caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, siendo actualmente caballero comendador de la misma, la más antigua de las órdenes de caballería de la cristiandad. Campanólogo responsable de la sonería de las campanas del templo de Santa María de Maó, asesorando a otras iglesias para la conservación de sus campanarios. Asimismo, es un entusiasta belenista y maquetista.  También colaborador y patrocinador activo de la Semana de Música Antigua de Maó. Persona que siempre ha mostrado un activo compromiso con la Iglesia católica y, en especial, con la parroquia de Santa María de Maó, además de una creciente vinculación con nuestra Semana Santa.

Estos serán los actos propios de la Semana Santa Cofrade:

DÍA 13 DE ABRIL (DOMINGO DE RAMOS)

1) Concentración de Cofradías: A las 18.45 horas salida de las diferentes Cofradías para la concentración en la Plaza de San Francisco, desde los lugares que a continuación se indican, así como sus respectivos recorridos.

-Desde la Iglesia de la Concepción (Cos de Gràcia), la Cofradía de San Pedro Apóstol se dirigirá a la iglesia de San Francisco a través del siguiente recorrido: Cos de Gràcia, Ses Moreres, Sa Rovellada de dalt, Carrer d’es Forn, S’Arraval,Frares, Plaza San Francisco.

-Desde la Iglesia de San José (Cos de Gracia), la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (La Sang) efectuará el siguiente recorrido, acompañada por la Confraternidad de centuriones de San Cornelio: Cos de Gracia, Ses Moreres, Bastión, Rector Mort, Isabel II, Plaza San Francisco.

-Desde la Iglesia del Carmen (Plaza del Carmen), la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y San Juan Evangelista efectuará el siguiente recorrido: Plaza del Carmen, Plaza de España, Portal de Mar, Plaza de la Constitución, Isabel II, Plaza San Francisco.

-Desde la Iglesia de Santa María (Plaza Constitución), las Cofradías del Santo Sepulcro y La Soledad se trasladarán a la iglesia de San Francisco a través de: Plaza Constitución, Isabel II y Plaza San Francisco.

2) Procesión del Vía Crucis: A las 19.30 horas salida de la Procesión desde la iglesia de San Francisco, con el siguiente itinerario: Plaza San Francisco, Frares, S’Arraval, San Roque, Plaza Constitución, Isabel II, Plaza San Francisco.

La duración de esta procesión será aproximadamente de unas dos horas.

Una vez finalizada la procesión, las Cofradías de San Pedro, La Sang, La Piedad, Santo Sepulcro, La Soledad y la Confraternidad de San Cornelio Centurión regresarán a sus iglesias de origen con un recorrido inverso al efectuado para la concentración de dicha procesión, a excepción de la cofradía de La Sang, que lo hará siguiendo el mismo trayecto de regreso que la cofradía de San Pedro, hasta su llegada a la Iglesia de San José.

DÍA 14 DE ABRIL (LUNES SANTO)

Procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Misericordia y San Juan Evangelista.

Concentración de la Cofradía: A las 18.15 horas en la iglesia de Sant Antoni Abat. A las 19.15 horas salida de la procesión desde la misma iglesia con el siguiente itinerario: Av.Vives Llull, Sant Esteve, Josep Maria Quadrado, Duc de Crilló, Rovellada de Baix, Carrer de Sa Comèdia, Bastió, Sant Jordi,Cós de Gràcia, Ses Moreres, Rovellada de Dalt, Explanada, Vassallo, Bisbe Sever, Sant Esteve, Vives Llull.

La duración aproximada de esta procesión será de tres horas y cuarto finalizando en la misma iglesia de salida.

DÍA 17 DE ABRIL (JUEVES SANTO)

Procesión del Santo Silencio

Concentración de Cofradías: A las 22 horas salida de las diferentes Cofradías desde sus respectivas Iglesias, sin portar pasos ni acompañamiento de bandas, hacia la Iglesia de Sant Josep, para su concentración en la Calle Cos de Gracia y Sant Jordi, a fin de participar en la Procesión del Santo Silencio.

A las 22.30 horas salida de la Procesión desde la iglesia de Sant Josep, con el siguiente itinerario: Cos de Gracia, Ses Moreres, Rovellada de Dalt, Rovellada de Baix, Carrer de Sa Comèdia, Bastió, Sant Jordi.

La duración de esta procesión será aproximadamente de una hora y media. Una vez finalizada la procesión, las cofradías regresarán a sus Iglesias de origen con un recorrido inverso al efectuado para la concentración de dicha procesión.

DÍA 18 DE ABRIL (VIERNES SANTO)

1.Concentración de Cofradías: A las 20 horas salida de las diferentes Cofradías hacia la Iglesia de Santa María para su concentración en la Plaza de la Constitución, a fin de participar en la Procesión del SANTO ENTIERRO, con las Iglesias de origen y recorridos que se indican a continuación:

-Desde la iglesia de San Francisco, la Cofradía del Vía Crucis, con el siguiente itinerario: Plaza de San Francisco, Isabel II, Plaza Constitución.

-Desde la iglesia de la Concepción, la Cofradía de San Pedro, con el siguiente itinerario: Cos de Gracia, Ramón y Cajal, Virgen de Gracia, Infanta, Pl. Real, Deià, Ángel, Pl. Colón, Hannover, Plaza Constitución. 

-Desde la iglesia de San José, la cofradía de la Sang, con el siguiente itinerario: Cos de Gracia, Ses Moreres, Hannover, Plaza Constitución.

-Desde la iglesia del Carmen, la Cofradía de la Piedad y San Juan Evangelista, con el siguiente itinerario: Plaza del Carmen, Plaza de España, Portal de Mar, Plaza Constitución.

2.Procesión del Santo Entierro. A las 20.30 h salida de la Procesión con el siguiente itinerario:  Plaza Constitución, Isabel II, Plaza San Francisco, Frares, S’Arraval, Des Forn, Sa Rovellada de dalt, Ses Moreres, Hannover, Rosario, Calle San Roque, Plaza Constitución.

En el tramo final de dicho itinerario, todas las Cofradías bajarán por Hannover y directamente enlazarán con Plaza Constitución, a excepción de la Confraternidad de Centuriones de San Cornelio, Cofradía del Santo Sepulcro y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores “La Soledad” que seguirán el itinerario antes reseñado (es decir, Hannover, Rosario, San Roque y Pz. Constitución).

Este acto tendrá una duración aproximada de tres horas.

Una vez finalizada la procesión, las cofradías re­gre­sa­rán a sus templos de origen con un recorrido inverso al efec­tuado para la concentración de dicha procesión.

DOMINGO 20 DE ABRIL (DOMINGO DE PASCUA)

Procesión del Encuentro: A las 11 h salida de la imagen de Jesús resucitado desde la iglesia de las Concepcionistas con el siguiente itinerario: Isabel II, Rosario, Plaza Colón, Àngel, Deià, Carrer Nou, Pl. Constitución.

Hacia las 11.45 h, salida de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza desde el templo de Santa María, con el siguiente itinerario: Plaza Constitución, Iglesia, Rosario, Isabel II, Pl. Constitución.

Representación del Encuentro entre Jesús Resucitado y su Madre, María de la Esperanza en la Plaza Constitución.

Esperamos todo pueda ser celebrado conforme lo deseamos y sea para mayor gloria de Dios.

A continuación, pueden ver el reportaje de los preparativos de la Semana Santa Maó 2024: